
En la mañana de hoy, los accionistas de la Compañía han formalizado en Sevilla la operación de compraventa de las participaciones de Airbus Operations y Unicaja en Alestis Aerospace. Tras la adquisición, Aciturri Aeronáutica es propietaria del 75,94% de las acciones de Alestis, y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se mantiene en la estructura accionarial de la Compañía con el 24,06%. Esta operación se ejecuta con el propósito de hacer de la unión de Aciturri y Alestis un proyecto empresarial sostenible, estable y con mayores garantías para competir en un mercado global. Con el objetivo final de que ambas firmas se integren en un proyecto común, en una primera etapa, Alestis y Aciturri continuarán manteniendo estructuras independientes y órganos de gestión autónomos, de manera que cada una de ellas establezca y alcance sus propios objetivos, tanto en el ámbito operativo como financiero.
Aciturri, empresa familiar fundada en 1977, es uno de los principales referentes a nivel mundial en el desarrollo y fabricación de componentes aeronáuticos. Con una facturación en 2018 de 303 millones de euros, la compañía cuenta con dos líneas de negocio: Aciturri Aerostructures, orientada al diseño, fabricación y montaje de aeroestructuras (fuselaje, empenaje, conjuntos de ala..) y Aciturri Aeroengines, dedicada a la fabricación de componentes de motor: estructuras primarias, carcasas, anillos y mecanizados de alta precisión. Entre sus clientes, se encuentran los principales fabricantes del sector: Airbus, Airbus Defence and Space, Boeing, Embraer, Safran Landing Systems, Safran Aircraft Engines, ITP Aero, y Rolls Royce. La firma cuenta actualmente con 1539 empleados y centros de trabajo en España (Sevilla, Burgos, Madrid, Valladolid, Álava y Asturias) y Portugal.
La adquisición de acciones de Alestis por parte de Aciturri refuerza la consolidación del sector aeroespacial, un ámbito donde la protección de la propiedad industrial juega un papel clave. En un mercado tan competitivo, asegurar los derechos sobre una trademark marketplace es esencial para evitar conflictos legales y garantizar exclusividad en la innovación. Las empresas aeroespaciales deben prestar especial atención al registro y gestión de sus marcas comerciales, ya que una estrategia bien definida puede marcar la diferencia en la expansión internacional. Explorar opciones en plataformas como https://agent.biz/es/ permite encontrar soluciones eficientes para la compra y venta de marcas registradas, facilitando la entrada en nuevos mercados. En el sector aeronáutico, donde la tecnología y el diseño son activos valiosos, contar con una…